La higiene oral en la adolescencia es fundamental. Esta es una de las etapas de la vida más complejas y de muchos cambios en la que existe un mayor riesgo de problemas dentales.
A los doce años es cuando aproximadamente termina el proceso de dentición y, por tanto, los dientes definitivos ya han salido.
Supone la etapa en la que el/la adolescente deberá comenzar a cuidarse con criterio propio y autonomía y deberá ser responsable con el trato y los cuidados que ejerce sobre su cuerpo en general.
Desde la pubertad, se producen cambios psicológicos, hormonales, etc. que propician la aparición de caries, gingivitis y/o traumatismos. El estilo de vida, la dieta, y la falta de medidas de higiene bucodental adecuadas, además de la adquisición de algunos hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol, hacen que el cuidado oral de los adolescentes sea una ardua tarea para los padres. No hay que olvidar que estos dientes son los que deberán acompañarnos a lo largo de nuestra vida.
Cada edad tiene sus motivaciones y los adolescentes, en general, son muy sensibles a su apariencia personal. Muchos se cepillan los dientes para evitar la suciedad visible y el mal aliento, pero pocos los cuidan para evitar la caries o los problemas de encías. Dentro de los riesgos para la salud bucal de los adolescentes podemos encontrarnos con:
- Sobre todo, si se trata de ortodoncia fija con brackets, puede dificultar la higiene bucal de los adolescentes, por lo que esta debe ser más minuciosa y constante.
- Alimentación. Los jóvenes son quienes más suelen consumir bebidas y alimentos ricos en azúcar, los cuales contribuyen a la formación de la placa dental, el deterioro del esmalte y la aparición de caries.
- La mayoría de los fumadores adquieren este mal hábito durante la adolescencia provocando manchas en los dientes, mal aliento y enfermedades de las encías como la gingivitis y la periodontitis.
- Estos accesorios favorecen la aparición de placa bacteriana, mal aliento, recesiones gingivales, caries y riesgos de fracturas dentales.
- Hormonas: En esta etapa, los adolescentes experimentan un incremento de hormonas sexuales, a su vez, este hecho puede aumentar el riesgo de la aparición de gingivitis.
Por todo esto, los adolescentes deberían recurrir a unos hábitos correctos siguiendo estas pautas:
- Una sonrisa bonita. En la adolescencia, quizás sea más efectivo motivarlos a seguir una buena rutina de higiene dental insistiendo en el aspecto estético, más allá de la salud.
- La higiene dental. El/la adolescente ya tiene que tener adquiridos unos hábitos de higiene dental diaria, de forma responsable, autónoma y sin supervisión al menos dos veces al día. Deberán incorporar a su rutina otros productos para la higiene bucal como puede ser el colutorio y el hilo dental.
- Revisiones dentales. El control periódico es vital para poder detectar precozmente cualquier problema de salud bucodental.
- Mantener una alimentación sana y equilibrada.
Desde Sé Tú Clínica os recordamos que los hijos tienden a imitar las actitudes de los adultos, así que conviértete en su mejor ejemplo y no olvides cuidar también de tu salud bucodental.