Table of Contents
ToggleLos inhaladores, especialmente aquellos utilizados para tratar condiciones respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden afectar la higiene bucal de diversas maneras. Aquí te explico algunas de las formas en que los inhaladores pueden influir en la salud oral
- Reacción adversa de la boca: Algunos inhaladores contienen medicamentos que pueden causar efectos secundarios en la boca, como sequedad bucal, irritación de la mucosa oral, dolor de garganta, candidiasis oral (infección por hongos) o cambios en el sabor.
- Sequedad bucal: Muchos inhaladores pueden causar sequedad bucal como efecto secundario, ya que algunos de los medicamentos inhalados pueden disminuir la producción de saliva. La saliva es importante para mantener la salud bucal, ya que ayuda a limpiar los residuos de alimentos, neutralizar los ácidos y proteger los dientes contra las caries y las enfermedades de las encías.
- Mayor riesgo de caries: La sequedad bucal causada por los inhaladores puede aumentar el riesgo de caries dental, ya que la saliva ayuda a proteger los dientes contra la desmineralización y la formación de placa bacteriana. La disminución de la saliva puede hacer que sea más fácil para las bacterias dañinas proliferar en la boca, aumentando el riesgo de caries.
- Mayor riesgo de infecciones fúngicas: La sequedad bucal también puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones fúngicas, como la candidiasis oral (infección por hongos), que puede causar manchas blancas en la boca, enrojecimiento, irritación y molestias.
- Cambios en la flora bacteriana oral: Algunos estudios sugieren que el uso regular de inhaladores puede alterar la composición de la flora bacteriana en la boca, lo que puede afectar la salud oral y aumentar el riesgo de enfermedades periodontales u otras afecciones bucales.
Consejos para mantener una buena higiene bucal mientras se utiliza un inhalador
- Enjuague bucal: Después de usar un inhalador, enjuaga tu boca con agua para ayudar a eliminar cualquier residuo de medicamento y estimular la producción de saliva. También puedes considerar usar un enjuague bucal sin alcohol para ayudar a aliviar la sequedad bucal.
- Hidratación: Bebe agua con regularidad para mantener la boca hidratada y compensar la sequedad bucal causada por el inhalador. Limita el consumo de bebidas azucaradas, cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la sequedad bucal y el riesgo de caries.
- Cuidado dental regular: Mantén una rutina de cuidado dental regular, que incluya cepillado dental al menos dos veces al día con pasta dental fluorada, uso de hilo dental diariamente y visitas regulares al dentista para exámenes y limpiezas dentales.
- Control médico: Si experimentas efectos secundarios bucales significativos debido al uso de un inhalador, consulta a tu médico o dentista para evaluar la situación y discutir posibles soluciones o cambios en el tratamiento. Es posible que se pueda ajustar el medicamento o la dosis para minimizar los efectos secundarios en la boca.
Al seguir estos consejos y mantener una buena higiene bucal, puedes ayudar a reducir los efectos adversos de los inhaladores en la salud oral y mantener una boca sana y libre de problemas mientras se trata una condición respiratoria. En la clínica dental Sé Tú de Villareal primera visita y diagnóstico gratuito.