¿Qué es la Implantología?

La implantología es la rama de la odontología que se encarga del diseño, colocación y cuidado de implantes dentales.

Los implantes son raíces artificiales de titanio que se colocan en el maxilar o mandíbula para sustituir dientes perdidos. Una vez colocados, se pueden colocar coronas, puentes o prótesis removibles en los implantes para restaurar la función y el aspecto estético de los dientes.

La implantología es una opción popular para reemplazar dientes perdidos debido a su durabilidad y capacidad para restaurar la función y la apariencia de los dientes naturales.

¿Qué incluye un implante?

Un implante dental incluye principalmente tres partes:

    1. El implante propiamente dicho: es una raíz artificial hecha de titanio que se coloca en el hueso maxilar o mandibular para sujetar la prótesis dental.
    2. El pilar o abutment: es una pieza que se coloca sobre el implante y que sirve como base para sujetar la prótesis dental.
    3. La prótesis dental: es la pieza visible que se coloca sobre el abutment y que se ve como un diente natural. Puede ser una corona, un puente o una prótesis removible.

Además, el proceso de colocación de un implante dental también puede incluir exámenes radiográficos y planificación en 3D, cirugía para colocar el implante, un período de cicatrización, y ajustes y seguimiento para asegurar que el implante esté funcionando correctamente.

¿Qué es un diagnóstico de Implantología?

Un diagnóstico de implantología es un proceso que se lleva a cabo para determinar si un paciente es candidato para recibir implantes dentales y para planificar el tratamiento. El diagnóstico incluye una serie de pasos que incluyen:

1.

Anamnesis: El dentista realizará una entrevista con el paciente para conocer su historial dental y médico.

2.

Examen clínico: El dentista realizará un examen físico de la boca del paciente para evaluar el estado de la dentición, encías, hueso y tejidos blandos.

3.

Radiografías: El dentista puede tomar radiografías panorámicas o tomografías 3D para evaluar la cantidad y calidad del hueso y la anatomía de la mandíbula y el maxilar.

4.

Planificación del tratamiento: Con base en la información recolectada en el diagnóstico, el dentista planificará el tratamiento de implantes, incluyendo la cantidad, tamaño y posición de los implantes, así como el tipo de prótesis dental que se utilizará.

5.

Discusión de opciones: El dentista discutirá las opciones de tratamiento con el paciente y responderá cualquier pregunta que el paciente pueda tener.

En resumen, el diagnóstico de implantología es un proceso integral que permite al dentista evaluar la situación del paciente y planificar el tratamiento adecuado para restaurar la función y la estética de la dentición del paciente.

¡Llama al 964 506 745 y empieza a ser tú!