Enfermedades comunes

Caries

La caries es una enfermedad caracterizada por una serie de reacciones que provocan el reblandecimiento de los tejidos duros dentales y la posterior destrucción irreversible del diente, avanzando, si no hay tratamiento, de la superficie al interior.

Una exploración detallada detectará manchas o puntos de color blanco tiza (zonas donde no hay esmalte) o bien pigmentación de color marrón.

En esta fase puede notarse cierta sensibilidad a algunos alimentos, sobre todo dulces, y a las bebidas frías o calientes, pero no suele existir dolor real. Cuando la caries avanza y afecta a la pulpa o al nervio, generalmente aparecerá dolor, aunque si la afectación es muy lenta puede llegar a destruir gran parte del nervio de forma indolora.

Cuando la afectación es profunda, se pueden producir abscesos y material dental destruido que darán lugar a un importante hinchazón, conocido habitualmente como flemón.

clinica_dental_se_tu_caries

Tratamiento

EMPASTE

  1. Se limpia bien la cavidad de bacterias y restos.
  2. Se coloca el empaste rellenando perfectamente la cavidad.

ENDODONCIA

  1. Se crea una apertura hasta la pulpa infectada y se elimina la pulpa de la pieza dental.
  2. Se rellenan los canales radiculares limpios agrandados, y se empasta la pieza.
  3. Se coloca una nueva corona para proteger el diente.

Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal se inicia con una gingivitis: una inflamación de las encías que hace que aumenten su sensibilidad, se irriten y que, en muchos casos, se acompaña de sangrado.

Su desencadenante más frecuente es la placa dental.

Si no se trata a tiempo, puede evolucionar a periodontitis (piorrea), llegando incluso a descarnar el diente y a dañar su estructura ósea, hasta la pérdida irreversible de la pieza dental. 

Consejos de salud

El cepillado después de cada comida con una pasta dentífrica especial para encías y el enjuague bucal son fundamentales para la prevención y tratamiento de la gingivitis.

Implantes

IMPLANTE DENTAL

Sobre el que se coloca una única pieza dental.

PROTESIS DENTAL SOBRE PIEZAS NATURALES

4 piezas posicionado sobre dos implantes dentales.

IMPLANTES MÚLTIPLES

Prótesis implantosoportada de toda la arcada inferior colocada sobre implantes dentales.

Consejos de salud

  1. Mantenga una correcta higiene bucodental completa, realizando un adecuado cepillado dental de todas las estructuras bucodentales con pasta dentífrica y posterior enjuague bucal con un colutorio; se recomienda la utilización de cepillo interdental, hilo o cinta dental para la limpieza de los espacios interdentales y los espacios entre implante y encía.
  1. Siga estrictamente el calendario de visitas indicadas por el odontólogo.
    Ante cualquier evento no esperado, consulte o acuda a su odontólogo.
  1. Realice una dieta completa y variada, que incluya alimentos o suplementos ricos en vitaminas Y minerales para favorecer la osteointegración.

    Colocación

    1.

    Pieza dental perdida.

    2.

    Se coloca el cuerpo del implante en el lugar donde se ha perdido la pieza dental.

    El hueso se regenerará a su alrededor sujetándolo fuertemente en su posición.

    3.

    Se coloca el pilar de cicatrización en el cuerpo del implante, éste servirá de conexión entre la corona y el implante.

    4.

    Se coloca la corona artificial sobre el pilar de cicatrización.

    5.

    Implante dental una vez finalizado el tratamiento.

    Riesgos de fracaso

    Enfermedad periodontal

    Los procesos inflamatorios activos que afectan directamente el tejido periodontal, impiden una buena integración del implante en el hueso maxilar.

    Tabaquismo

    Estudios clínicos demuestran una mayor pérdida de implantes en pacientes fumadores, como consecuencia de una inflamación permanente de la zona y alteraciones del hueso periodontal.

    Terapias oncológicas

    Los pacientes en tratamientos activos para leucemias, neoplasias, o que reciban radioterapia, están en una situación de inmunosupresión que limita la utilización de implantes.

    Enfermedades crónicas

    Pacientes afectados por patologías sistémicas crónicas, como la diabetes, que llevan un control adecuado de su enfermedad sí que pueden utilizar los implantes dentales.

    Bruxismo

    Es una anomalía de los hábitos masticatorios caracterizada por rechinar y apretar los dientes de forma excesiva.

    Esta anomalía es destructiva para las piezas dentales, generándose grandes desgastes de las piezas dentales y dolor orofacial.

    A nivel de mordedura también se pueden apreciar otros efectos como mordedura de lengua, labios, cara interna de las mejillas. Ante una situación de bruxismo crónico, la articulación temporomandibular (ATM) se puede llegar a ver muy afectada y comprometida.

    Bruxismo diurno, sobrecarga muscular maseteros

    Se caracteriza por apretamiento de los dientes, aunque también puede existir rechinamiento, generando una gran tensión en la mandíbula que provocará dolor mandibular e incluso cefaleas.

    Bruxismo nocturno, rechinar dientes

    Predomina el rechinamiento de dientes, aunque también existen episodios de apretamiento. Suelen ser más graves por no existir mecanismos de control durante el sueño. 

    Consejos de salud

    1. Reducir la actividad al atardecer, descansar una hora antes de ir a dormir.
    2. Utilizar técnicas de relajación antes de ir a dormir.
    3. Evitar alcohol, café y otras sustancias excitantes horas antes de ir a dormir.
    4. No fumar, y si no es posible, evitar fumar al inicio del anochecer.
    5. Utilizar protectores oclusales, ya sean blandos o rígidos para evitar el deterioro dental.
    6. En caso de que persista el bruxismo, consultar al médico para recibir tratamiento farmacológico (relajantes musculares, antidepresivos, etc).
    clinica_dental_villareal_se_tu_dentistas

    Factores de riesgo

    Psíquicos / hábito oral neurótico / ansiedad / stress

    La ansiedad es el factor psíquico más importante asociado al bruxismo, existiendo evidencias de un incremento en la tensión muscular de los músculos maseteros en períodos de stress o nerviosismo.

    Externos / desórdenes oclusales

    Una malposición dental o una gran deficiencia oclusal pueden provocar cambios en la actividad muscular al no poder relajarse correctamente. En estos casos es eficaz el tratamiento ortodóncico porque reposiciona la mandíbula, permitiendo así su relajación.

    Asociados al sueño / sueño ligero / no fase REM

    Los desórdenes de los ciclos del sueño son la principal causa del bruxismo nocturno. En estos desórdenes también están implicados factores como el estress, ansiedad y desórdenes respiratorios como episodios de apnea.

    Consecuencias del bruxismo

    1. Disfunción temporomandibular, llegando incluso a limitaciones del movimiento mandibular.
    2. Sonidos articulares.
    3. Dolor e inflamación mandibular, provocadas por las grandes fuerzas tensionales que realizan los músculos.
    4. Episodios de fatiga y rigidez muscular, sobre todo por la mañana y por la noche.
    5. Hipersensibilidad: al rechinar los dientes de forma habitual, el esmalte se erosiona y cualquier estímulo sobre la pieza dental puede llegar a ser dolorosa (frío, calor, ácidos, etc).
    6. Dientes desgastados que no se corresponden con el desgaste habitual o funcional.
    7. Dolor de cabeza.

    Maloclusión dental

    OCLUSIÓN IDEAL

    Relación funcional entre los componentes del sistema masticatorio incluyendo los dientes, tejidos de soporte, sistema neuromuscular, articulaciones temporomandibulares y esqueleto craneofacial.

    Los primeros molares superiores son fundamentales en la oclusión: deben relacionarse con los inferiores de forma que la cúspide mesiobucal del molar superior ocluya con el surco bucal del molar inferior.

    Consejos de salud

    1. Una correcta higiene bucodental y de los aparatos de ortodoncia. Se debe utilizar un cepillo especial y un gel adecuado para ortodoncia. El cepillado se ha de complementar con la utilización de cepillos interdentales y un colutorio con flúor y xilitol para prevenir la aparición de ulceraciones y aftas en las mucosas orales, así como la incidencia de caries y enfermedad periodontal.
    2. Un correcto tratamiento de ortodoncia evitará las siguientes situaciones: masticación defectuosa, estética facial incorrecta, disfunción de la articulación temporomandibular, susceptibilidad a la enfermedad periodontal, susceptibilidad a caries dental, dicción perturbada debido a malposición dental.
    clinica_dental_villareal_se_tu-scaled

    Maloclusión dental

    La variación oclusal es un aspecto central en el estudio de la ortodoncia.

    Podemos distinguir diferentes grupos:

    Maloclusión de Clase I

    Relaciones normales entre los primeros molares, aunque la linea de oclusión es incorrecta por malposición dental, rotaciones u otras causas.

    Maloclusión de Clase I

    Relaciones normales entre los primeros molares, aunque la linea de oclusión es incorrecta por malposición dental, rotaciones u otras causas.

    Maloclusión de Clase I

    Relaciones normales entre los primeros molares, aunque la linea de oclusión es incorrecta por malposición dental, rotaciones u otras causas.

    Maloclusión de Clase II

    Primer molar inferior situado distalmente en relación con el superior, línea de oclusión sin especificar. Toda la arcada maxilar está desplazada anteriormente o la mandibular retraída con respecto a la superior, dando lugar a retrognatismo o sobremordida.

    Malaclusión de Clase III

    Primer molar inferior situado mesialmente en relación con el superior, línea de oclusión sin especificar. La arcada dentaria mandibular está adelantada, o la maxilar retraída con respecto a la antagonista, dando lugar a un prognatismo o submordida.

    Consecuencias de la maloclusión dental

    Mayor susceptibilidad a traumatismos

    La protrusión de incisivos superiores puede incrementar las probabilidades de lesiones dentales.

    Hipersensibilidad dental

    La mala posición de las piezas dentales genera zonas de fricción que acelera el desgaste del esmalte de estas piezas.

    Enfermedad periodontal

    La malposición dental genera zonas de difícil acceso para su completa higiene, por lo que se acumulan bacterias que causaran irritación del tejido gingival y gingivitis.

    Caries dental

    La malposición dental genera zonas de mayor acumulación de restos alimentarios de difícil limpieza, lo que facilita la aparición de caries.

    Problemas en ATM

    Una malaoclusión mandibular puede ocasionar problemas artrósicos (por desplazamiento del cóndilo), masticatorios y de deglución y dolores locales e irradiados.

    Impactación

    La impactación de un diente consiste en que este no puede erupcionar al quedar incluído en el hueso o encía.

    La impactación es causada porque un diente bloquea a otro que está erupcionando. La más frecuente es la impactación del tercer molar o muela del JUICIO.

    Los síntomas que pueden aparecer son dolor en la encía o la arcada dental, inflamación en la encía que rodea el diente provocado por restos atrapados (pericoronitis} y cefalea o dolor mandibular prolongado. La presión de los dientes impactados también puede provocar una mala alineación de los dientes cercanos. En las impactaciones sintomáticas se suele recomendar la extracción.

    ¡Llama al 964 506 745 y empieza a ser tú!