Patologías relacionadas con la salud oral

Diabetes

Las alteraciones de la función inmunitaria, cicatrización y metabolismo del colágeno de estos pacientes incrementa el riesgo de padecer un enfermedad periodontal. A su vez, la enfermedad periodontal es un factor de riesgo en la aparición de complicaciones y el control metabólico en diabéticos.

Una vez se diagnostica gingivitis, la misión del odontólogo es reducir la inflamación de las encías. Para ello, llevará a cabo una limpieza bucodental profesional para eliminar el sarro que incluirá: Ultrasonidos para eliminar el sarro. Pasta de profilaxis para aumentar los niveles de flúor, mejorar la limpieza y eliminar manchas.

gingivitis_clinica_dental_se_tu_villareal

Consejos de salud

1.   Realizar un correcto control glucémico para disminuir la enfermedad periodontal ya que ésta dificultará a su vez el control glucémico

2. Realizar Mantener medidas correctas higiene bucodental: utilización de dentífrico y colutorio , cepillo y seda dental adecuado a las características del paciente. De esta forma se evita la aparición de placa dental y el desarrollo de la enfermedad periodontal.

3. Revisión periódica por el dentista.

4. diabéticos fumadores recomendar el abandono de este hábito.

 

En la clínica Sé Tú podemos diagnosticar y ayudarte a prevenir enfermedades bucodentales.

Problemas asociados a diabetes

Úlceras orales

Son muy frecuentes.

Destacan las de origen traumático, debido a la fragilidad de las mucosas, con alto riesgo de infección.

Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es más frecuente en personas con diabetes que en la población sana. Se manifiesta de forma más agresiva, en relación con el grado de control y duración de la diabetes.

Infecciones post-extracción

Mayor frecuencia de aparición de infecciones tras extracción de piezas dentarias y cirugías en la cavidad oral. Riesgo a desarrollar osteítis localizada en alvéolo dentario por un riego sanguíneo defectuoso.

extracción_clinica_dental_villareal

Patología respiratoria

ENFERMEDAD PERIODONTAL

En caso de un exceso de placa dental, con presencia de enfermedad periodontal, pueden aparecer diversas afectaciones a nivel de sistema respiratorio.

Destacan la aparición de complicaciones en pacientes a nivel hospitalario y/o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Consejos de salud

1. Desarrollar unas condiciones sanitarias de higiene oral adecuadas, sobre todo en aquellos pacientes más sensibles y que hayan de permanecer una larga temporada en un centro hospitalario.

2. Mantener medidas de correcta higiene bucodental, utilización de dentífrico y colutorio, cepillo y seda dental adecuado a las características del paciente. De esta forma evitará la aparición de placa dental y el desarrollo de la enfermedad periodontal.

3. Revisión periódica por el dentista.

4. Mantener una correcta limpieza y desinfección de los aparatos de ortodoncia y prótesis dentales para evitar infección de la cavidad oral e inhalación de agentes patógenos.

5. No fumar y evitar ambientes con mucho humo.

limpieza_hilo_dental_clinica

EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) también se encuentra asociada a una higiene bucodental deficiente y presencia de enfermedad periodontal.

Hay estudios que demuestran que un enfermo de EPOC tiene un mayor riesgo de padecer enfermedad periodontal, y por otro lado, un paciente con enfermedad periodontal tiene una mayor exacerbación de la EPOC.

En pacientes hospitalizados

Infección nosocomial

El incremento de bacterias patógenas en cavidad oral de origen hospitalario puede llegar por inhalación a pulmones, originando una grave infección a este nivel (pneumonía nosocomial). Estas infecciones suelen ser difíciles de tratar ya que están provocadas por bacterias muy resistentes y agresivas.

En un paciente hospitalizado, debido a la inmovilización y problemas de una higiene bucodental no adecuada, el biofilm bacteriológico natural de la persona puede ser sustituido por las bacterias habitualmente presentes en el hospital (nosocomiales).

Por otro lado, estos pacientes pueden tener disminuidas ciertas capacidades como la de tragar y el flujo salival, lo que incrementa la presencia de bacterias en la cavidad oral.

Infección por respirador

Aquellos pacientes que no pueden respirar por sí mismos y en los que es necesario un sistema de ventilación mecánica asistida, la presencia del tubo del respirador que llega a los pulmones pasando a través de la nariz o tráquea, puede ser utilizado por las bacterias patógenas como camino para viajar desde la cavidad oral hasta los pulmones, desarrollando una pneumonia asociada al ventilador (hasta 25% de pacientes intubados), siendo una de las principales causas de muerte por infecciones nosocomiales.

infección_bucal_clinica_dental_villareal

Cardiovascular

ENFERMEDAD PERIODONTAL

La enfermedad periodontal, cuando se presenta de forma crónica, se vincula con enfermedades cardiovasculares. La razón de esta relación se atribuye a la entrada en el torrente sanguíneo de bacterias originarias de la boca, como factor de riesgo cardiovascular directo y también con un incremento del riesgo de ateroesclerosis.

Consejos de salud

  1. Mantener una correcta higiene bucodental, utilización de un dentífrico y colutorio, cepillo y herramientas de limpieza interdental adecuadas a cada paciente. Es importante que el dentífrico y el colutorio tengan un antiséptico de uso diario para prevenir la aparición de enfermedad periodontal.
  2. En pacientes fumadores, recomendar el abandono de este hábito.
  3. Mantener unos hábitos de vida saludable como una dieta equilibrada, control de peso y realización de ejercicio moderado.
  4. Controlar la presión arterial ya que una presión arterial alta es uno de los grandes factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
  5. Realizar visitas periódicas al dentista (1 /2 veces al año) para mantener una correcta salud bucodental.
clinica_dental_se_tu_villareal

Estenosis

La estenosis es la situación clínica de disminución de la luz vascular, donde se ocluye el vaso impidiendo la circulación sanguínea. Puede producirse porque la placa de ateroma crece hasta ocupar todo el diámetro interior del vaso sanguíneo.

Ateroesclerosis

La ateroesclerosis es un proceso caracterizado por el desarrollo de placas de ateroma en la luz de las arterias.

La enfermedad periodontal es un factor de riesgo que puede llegar a promover la formación y desarrollo de las placas de ateroma.

Desprendimiento trombo

El desprendimiento de un fragmento de placa, o la formación de un trombo dentro del torrente circulatorio, puede ocluir un vaso de menor diámetro por el que circule.

Lesión endotelial

Los liposacaridos y proteínas de la respuesta aguda de la inflamación producida por la infección, provocados por las bacterias causantes de la enfermedad periodontal se desplazarán por el torrente sanguíneo.

Estas sustancias al circular por el torrente sanguíneo causan daños estructurales en los vasos.

Ictus

El ictus isquémico se produce cuando un vaso arterial que irriga el cerebro se ocluye por la llegada de un trombo; las neuronas de la zona posterior a la oclusión no reciben sangre, no pueden oxigenarse y al cabo de unos minutos mueren. Este proceso también es conocido como accidente cerebro vascular isquémico.

Infarto de miocardio

El infarto de miocardio se produce cuando una de las arterias coronarias se ocluye completamente. Al no llegar sangre con oxígeno, las células miocárdicas de la zona afectada acaban muriendo, no habiendo regeneración. Dependiendo de la extensión y de la zona afectada puede alterar el funcionamiento normal del corazón, pudiendo llegar a ser mortal.

Hemorragia interna

Los daños estructurales de los vasos sanguíneos incrementan la fragilidad de los mismos. Esta fragilidad favorece la aparición de episodios hemorrágicos, los cuales dependiendo del órgano afectado pueden llegar a ser mortales.

Por ello en la clínica Sé Tú te aconsejamos al menos una visita a nuestra clínica dental de Villareal. 

¡Llama al 964 506 745 y empieza a ser tú!