¿Sabes cuánto dura la anestesia local?

Search
Entradas recientes

Son muchas las veces en las que el dentista necesita adormecer la zona que necesita ser tratado. Realmente el objetivo es que el paciente no sienta dolor. Para esto, los dentistas usan la anestesia dental que les permita insensibilizar la zona siendo más efectivo y cómodo realizar el tratamiento.

Es una anestesia local aplicada directamente sobre los tejidos de la zona a intervenir. La lidocaína es la más común en odontología y la que menos probabilidades de causar reacciones alérgicas presenta.

Además de contener el anestésico, también suele llevar un medicamento denominado vasoconstrictor, que provoca que los vasos sanguíneos se estrechen retardando la absorción y, por lo tanto, prolongando el agente anestésico. También contiene hidróxido de sodio, un químico que evita que el vasoconstrictor se descomponga y ayuda a que funcione el anestésico; y cloruro de sodio, que facilita que los medicamentos entren en la sangre.

Hay varios tipos de anestesia en odontología:

  • Troncular. Es un tipo de anestesia que se inyecta en la parte inferior de la boca muy cerca del nervio dental inferior. El resultado es la insensibilización de la parte derecha o izquierda de la boca y la mitad de la lengua y el labio.
  • Infiltrativa. Se pincha en la arcada superior de la superficie oral como refuerzo de la anestesia troncular en caso de que no haya hecho el efecto deseado.
  • Intraligamentosa. Este tipo de anestesia se inyecta entre el hueso dental y el ligamento, no en la encía. Se suele utilizar en casos de endodoncias o tratamientos que requieren mayor tiempo de intervención o complejidad.

Como la mayoría de los anestésicos locales, la zona o diente anestesiado se entumece durante 2 o 3 horas, mientras que los labios y la lengua pueden llegar a estar adormecidos durante 3 o 5 horas. A medida que el flujo sanguíneo arrastra el anestésico del sitio de la inyección para ser metabolizado o degradado, la sensación de adormecimiento se desvanece gradualmente.

Después de la intervención puede que te resulte difícil hablar, comer o beber por la anestesia.
Es importante tener cuidado con la zona adormecida, ya que puedes mordisquear la zona sin querer, y aunque no dolerá en el momento, provocará una herida que, una vez eliminada la anestesia, sí molestará.

La anestesia local en odontología suele ser un proceso seguro pero los componentes de la anestesia pueden provocar efectos secundarios, aunque muy escasos:

  • Puede producirse si el dentista pincha la anestesia introduciéndola en un vaso sanguíneo.
  • Elevar el ritmo cardíaco. En ocasiones puede aumentar el ritmo cardíaco durante unos minutos. Esto es debido al fármaco vasoconstrictor. En el caso de que note esto, indíquelo cuanto antes a su dentista.
  • Daños en algún nervio. Dolencia muy extraña en una inyección local, pero, si la aguja alcanza un nervio, podría causar dolor y adormecimiento durante unos días o semanas.
  • Incapacidad de parpadear. Se puede producir una incapacidad momentánea para parpadear alguno de los ojos que se irá disipando poco a poco tras ir eliminando del cuerpo la anestesia.

El uso de anestesia local es muy común en cualquier procedimiento odontológico que pueda provocar cualquier tipo de dolor o molestia en el paciente. En Sé Tú Clínica contamos con los mejores profesionales que te informarán sobre todos los pasos del procedimiento y te explicarán de forma detallada la necesidad de usar anestesia.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Llama al 964 506 745 y empieza a ser tú!