Queilitis o estomatitis angular

Search
Entradas recientes

La queilitis o estomatitis angular es a lo que llamamos vulgarmente como “boqueras”. Es una afección que afecta sobre todo a niños y personas de edad avanzada llegando a ser un padecimiento incómodo para quien las sufre.

Son unas úlceras en forma de grieta o fisura que se provocan en la comisura de los labios, siendo muy probable que las hayas padecido en cualquier momento de tu vida provocando dolor y escozor. Su ubicación es muy característica y pueden presenciarse en una parte de la boca, o en ambos, lo que hace que sean aún más molesto y doloroso. En ocasiones son tan severas que impiden la apertura correcta de la boca provocando problemas a la hora de comer o lavarse los dientes. En algunas ocasiones, estas heridas pueden llegar a sangrar.

La queilitis angular puede llegar a ser una enfermedad crónica y surgir en forma de brotes periódicos.

Detectar cuál es la causa de las boqueras es muy importante, ya que de ello dependerá el tratamiento para evitar que vuelvan a formarse y que el dolor desaparezca de manera radical.

Entre las causas más comunes que forman boqueras están:

  • Edentulismo. Carencia de piezas dentales.
  • Prótesis dental que no está bien colocada o ajustada.
  • Aumento de saliva. Los niños son más propensos a padecerlas por este motivo.
  • Infecciones por hongos como la candidiasis.
  • Infecciones orales bacterianas.
  • Padecer algún tipo de anemia.
  • Déficit de vitaminas.
  • Diabetes.
  • Estrés y ansiedad.
  • Temperaturas extremas, tanto elevadas como reducidas.
  • Problemas nutricionales.

Con el propósito de dar con el tratamiento adecuado habrá que hacer un examen bucodental completo, y de esta manera también se podrá prevenir su formación periódica.

En ocasiones, simplemente con eliminar el factor de riesgo es suficiente, pero en algunas ocasiones es necesario el uso de medicamentos.

En el caso de ser por problemas dentales, será necesario acudir a su dentista que se encargará de revisar sus piezas dentales y ajustarlas. En el caso de déficit minerales, vitamínicos o nutricionales, su médico le recetara complejos vitamínicos que repongan esas deficiencias.

En el caso de infecciones por hongos, virus o bacterias se aplicarán medicamentos tópicos antifúngicos, antivíricos o antibióticos.

Si se produce por la derivación de otras enfermedades, el tratamiento ira enfocado a la enfermedad de base.

Para ayudar a mejorar la cicatrización de las heridas hay que evitar tocarse las lesiones, así como no abrir la boca completamente. Evitar las comidas acidas y picantes también nos servirá de ayuda, además de ahorrarnos pasar un mal rato porque produce mucho escozor.

Desde Sé Tú Clínica os recomendamos que antes esta situación, acudáis a un especialista para saber la posible causa y darle solución cuanto antes.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Llama al 964 506 745 y empieza a ser tú!