Dolor de muelas y el nervio dental.

Search
Entradas recientes

Las piezas dentarias constan de corona y raíces, y el nervio se halla en la parte central.

En la parte más interna y blanda de cada diente hay un área denominada pulpa. La pulpa es un complejo vasculonervioso que contiene: sangre, el suministro y el nervio del diente

La pulpitis es una afección que causa una inflamación dolorosa de la pulpa. Puede ocurrir en uno o más dientes y es causada por bacterias que invaden la pulpa del diente, provocando su hinchazón.

Hay dos formas de pulpitis:

  • La reversible. Se refiere a casos en los que la inflamación es leve y la pulpa del diente permanece lo suficientemente sana como para salvarla y revertir la inflamación.
  • La irreversible. Ocurre cuando la inflamación y otros síntomas, como el dolor, son severos y no se puede salvar la pulpa. Además, puede provocar un tipo de infección llamada absceso periapical. Esta infección se desarrolla en la raíz del diente, donde provoca la formación de una bolsa de pus. Si no se trata, esta infección puede extenderse a otras partes, como son los senos nasales o el hueso alveolar. El odontólogo puede recomendar la necesidad de eliminar el nervio del diente afectado

La infección del nervio que se encuentra en la parte central de la pulpa del diente produce grandes dolores a quien la sufre.

Además de lo dicho, el paciente puede sufrir la siguiente sintomatología

  • Fiebre, con oscilaciones de temperatura y sensación de debilidad.
  • Cambios en la tonalidad del color del diente.
  • Especial sensibilidad al calor y al frío.

Pero también existen otras situaciones por las que la pulpa se afecte:

Caries: la pérdida de esmalte y de dentina exponen la zona más profunda del diente. Las bacterias, los cambios térmicos y químicos irritan, inflaman e infectan la pulpa.

Traumatismos: un golpe en un diente puede romperlo, dejando dentina o incluso pulpa expuesta. Puede llegar a lesionar el paquete vascular de la pieza dentaria.

Desgaste dentario: ciertos hábitos nocivos pueden desgastar la capa protectora de esmalte y exponer la dentina subyacente. El bruxismo es el ejemplo más claro.

Gingivitis y enfermedad periodontal: las bacterias que ocasionan las lesiones en los tejidos de sostén de los dientes pueden llegar a la zona pulpar a través del periodonto.

Retracción gingival: si las encías se ubican en una zona más apical, dejan parte de la raíz expuesta, y esto hace que el diente duela.

Empastes: la colocación de un nuevo empaste puede provocar sensibilidad y dolor de muelas por el uso de algunas sustancias químicas durante el tratamiento que irritan la pulpa.

Erosión: es la pérdida de esmalte por la acción de sustancias químicas. Las bebidas carbonatadas, los alimentos ácidos y el uso de productos para blanquear los dientes pueden causar este tipo de lesiones.

Si experimentas alguno de estos síntomas, te recomendamos que pidas una cita para que uno de nuestros especialistas pueda examinar tu salud bucodental y recomendarte una solución.

El dolor de muelas es una molestia común que puede ser causada por una variedad de factores. Los síntomas pueden variar desde un dolor sordo y constante hasta un dolor agudo y punzante que puede dificultar el sueño, la alimentación y otras actividades cotidianas.

Las causas más comunes de dolor de muelas incluyen:

  • Caries dentales: las caries pueden provocar dolor en la muela afectada y pueden agravarse con el tiempo si no se tratan.
  • Enfermedad de las encías: la inflamación de las encías puede provocar dolor en las muelas cercanas.
  • Infección dental: una infección en el diente o en la encía puede causar dolor de muelas.
  • Dientes desalineados o apretados: los dientes desalineados o apretados pueden provocar dolor de muelas debido a la presión excesiva que se ejerce sobre los dientes.
  • Sinusitis: la inflamación de los senos nasales puede causar dolor en los dientes superiores.

Para aliviar el dolor de muelas, se pueden tomar analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol. También se pueden aplicar compresas frías o calientes en el área afectada para reducir la inflamación y el dolor.

Es importante buscar atención dental si el dolor de muelas es persistente o severo. Un dentista puede identificar la causa subyacente del dolor y recomendar el tratamiento adecuado. En casos más graves, puede ser necesario realizar una extracción dental o un tratamiento de conducto.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Llama al 964 506 745 y empieza a ser tú!