Frenillo lingual corto o anquiloglosia

Search
Entradas recientes

LACTANCIA MATERNA Y FRENILLO SUBLINGUAL CORTO, ¿CÓMO AFECTA AL BEBE Y A LA MADRE?

La anquiloglosia, también conocida como «frenillo lingual corto» o «frenillo lingual corto», es una condición en la que el frenillo lingual, la banda de tejido que conecta la lengua con el suelo de la boca, es más corto o más grueso de lo normal. Esto puede limitar la movilidad de la lengua y afectar diversas funciones, incluida la alimentación, la articulación del habla y otras actividades orales.

En relación con la lactancia materna, la anquiloglosia puede presentar desafíos significativos para el bebé y la madre durante la alimentación. Algunos de los problemas que pueden surgir incluyen:

  • Dificultad para prenderse al pecho: Un bebé con anquiloglosia puede tener dificultad para abrir completamente la boca y extender la lengua hacia adelante para lograr un buen agarre al pezón materno. Esto puede dificultar la succión efectiva y causar dolor o lesiones en el pezón de la madre.
  • Alimentación ineficiente: La limitada movilidad de la lengua debido a la anquiloglosia puede dificultar que el bebé extraiga suficiente leche materna durante la lactancia, lo que puede llevar a una alimentación ineficiente, una ganancia de peso insuficiente y problemas de nutrición.
  • Incomodidad o dolor durante la lactancia: La dificultad para prenderse correctamente al pecho y la succión ineficaz pueden causar dolor o incomodidad en el pezón y el seno de la madre durante la lactancia.
  • Frustración y fatiga: Los bebés con anquiloglosia pueden volverse frustrados y fatigados durante la lactancia debido a la dificultad para obtener suficiente leche materna, lo que puede llevar a episodios de llanto, irritabilidad y falta de sueño.
  • Bajo suministro de leche materna: La lactancia ineficiente debido a la anquiloglosia puede afectar la producción de leche materna de la madre y llevar a un suministro de leche insuficiente para satisfacer las necesidades nutricionales del bebé.

Para abordar estos problemas, es importante que los bebés con anquiloglosia sean evaluados por un profesional de la salud, como un pediatra, un dentista pediátrico o un especialista en lactancia, para determinar la gravedad de la condición y desarrollar un plan de tratamiento adecuado. En algunos casos, puede ser necesario realizar un procedimiento llamado frenectomía lingual, que consiste en cortar o liberar el frenillo lingual para mejorar la movilidad de la lengua y facilitar la lactancia materna.

Es fundamental que las madres que enfrentan dificultades con la lactancia materna debido a la anquiloglosia busquen apoyo y orientación de un profesional de la salud capacitado en lactancia materna para recibir asesoramiento, técnicas de posicionamiento y agarre, y estrategias para superar los desafíos y mantener una lactancia exitosa y satisfactoria para ellas y sus bebés.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Llama al 964 506 745 y empieza a ser tú!